La mayoría de los juegos de video más populares, así como algunos programas de
T. V. enfatizan temas negativos y promueven conductas ANTISOCIALES, tales como:
•Matar a personas o animales.
•Uso y abuso de drogas y alcohol.
•Comportamiento criminal y la falta de respeto a la autoridad.
•Estereotipos raciales, sexuales y de género y el uso de palabras indecentes así como de gestos obscenos.
Esto repercute en la conducta de los niños de manera directa, pues, además, en estos juegos los usuarios ganan más puntos a medida que más destruyan, disparen o mientras más pronto "maten" al contrincante.
Y para muestra, un botón:
En una ocasión le di a un niño de 5 años varias figuras de la conocida marca LEGO para una sesión de juego libre; entre éstas había soldaditos y otras más como pilotos, patinadores, apaches, animalitos, cochecitos, servidores públicos, etc. El chico las miró y comenzó a guardar las que no le gustaron mientras decía "éstas no, porque no son de guerra" y sólo se quedó con los soldaditos.
En otra ocasión, le pedí a otro niño que formara con unos bloques el diseño de un avión. Al terminar, observó un momento su trabajo y luego colocó las piezas sobrantes al rededor del diseño y dijo "ahora le van a caer estas bombas y lo van a destruir".
Y así puedo mencionar muchos (tristes) casos más de niños para quienes las conductas violentas y agresivas ya es algo cotidiano; y a eso hay que sumarle los modelos de conducta que los niños viven y ven en casa cada día: un padre o una madre irascibles que gritan y pelean entre sí ante la menor provocación o que "disciplinan" a sus hijos a golpes y gritos, etc., entonces no es de extrañarnos ver a preescolares intentando solucionar las dificultades entre sus pares a golpes, patadas y jalones de cabello, o amenazándolos con matarlos ("voy a traer una pistola y te voy a matar").

![]() |
Bullying |
Entonces, no sé porque nos sorprenden los cada vez más frecuentes casos de bullying, los chicos con problemas de conducta y bajo rendimiento escolar, las bandas de delincuentes integradas, en parte, por menores de edad.
Y no vale decir "mi hij@ nada más juega los fines de semana", sí, pero tooooooodo el día y sin supervisión, así como los adultos que no toman alcohol de lunes a jueves, pero el fin de semana se embriagan hasta el vómito y la inconsciencia.
¿Esto es lo que queremos para nuestros niño@s?
Empecemos por hacer cambios dentro de casa, quizá algún día se vean reflejados en los futuros adultos en los que se convertirán sus hij@s y hasta en su comunidad.


Permite que tus hijos vean lo mejor de ti.